Envío desde 5,99 € 

Diez trucos para crear un espacio que aumente la productividad en el teletrabajo

Este último año nos ha enseñado que nuestra casa es un refugio, y que tenemos que tenerla preparada para lo que venga.  Te damos 10 trucos para crear un espacio de trabajo a tu medida que aumente la productividad, para que saque lo mejor de ti y te ayude a alcanzar tus objetivos de la mejor forma posible. 

¿Te quedas?

1. Elige un espacio con buena luz natural

Un estudio enmarcado en el informe global The Indoor Generation ha revelado que la luz natural influye en el estado anímico del 82% de los españoles, esto afecta directamente a la productividad cuando lo trasladamos al terreno del trabajo. 

Esto ocurre, según los expertos porque la luz natural es un estimulante que afecta directamente a nuestro cerebro. Cuando más tiempo nos expongamos diariamente a la luz, más notaremos su efecto estimulante, más potente será, conseguiremos permanecer más alerta y mejoraremos nuestras capacidades cognitivas, lo que nos hará a ser más productivos.

 

También es importante tener una fuente de luz artificial, colocada en el lado contrario de la mano con la que escribamos, para que no nos dé sombras que interfieran sobre lo que estamos focalizando nuestra atención.Eli

2. Si tu mesa es espaciosa, mejor que mejor

Es fundamental contar con un espacio amplio que no nos transmita sensación de agobio por falta de espacio. Piensa que el espacio de trabajo es una zona donde pasaremos muchas horas y nos tiene que transmitir buenas sensaciones y hacernos sentir cómodos, para ello, contar con suficiente espacio es esencial. 

 

Al tener más espacio podremos distribuir con orden los elementos que usaremos para trabajar (el ordenador, un cuaderno, carpetas, el ratón, una taza de té o café…) y no tendremos la sensación de que hay muchas cosas encima de la mesa.

3. Hazte con una silla cómoda

Los expertos recomiendan las sillas ergonómicas para evitar las malas posturas que nos pueden producir los conocidos dolores de espalda, dolores de cabeza, lumbalgias, etc.

Es recomendable tener apoyo en la espalda, en los brazos y en los pies. La posición correcta cuando nos sentamos es situar los muslos en paralelo al suelo, evitando exceso de presión en la parte posterior de estos. Asimismo, los pies deben reposar de forma relajada en el suelo, formando un ángulo recto entre la pierna y el suelo, y cayendo dispuestos directamente bajo las rodillas.

Si no disponemos de una silla ergonómica, siempre podemos elegir otra, lo importante es que nos resulte cómoda, y cuente con un respaldo alto y reposabrazos. 

4. Elige bien los colores

Aunque pueda parecer una tontería, los colores nos transmiten energías y sensaciones muy diversas. Los tonos naranjas despiertan la actividad y fomentan la creatividad. Sin embargo, el verde transmite calma y es relajante. 

Si queréis saber más sobre esto, tenéis un post que trata el tema a fondo, si os interesa lo podéis leer aquí.

 

5. ¡Di sí a las plantas!

Las plantas naturales elevan nuestro estado de ánimo y mejoran nuestra confianza, también tienen un efecto social positivo. Si estamos de mejor humor, la productividad aumenta.

La cantidad de plantas juega un papel importante en su efecto en la productividad.  La presencia de una planta nos estimula de diferentes maneras.

 

 

 

Además, como hemos mencionado antes, el color verde transmite relajación y ayuda a la concentración, por lo tanto, aunque las plantas que incluyamos en nuestro lugar de trabajo sean artificiales, su color verde contribuirá a nuestro estado de ánimo y nuestra productividad.

 

 

 

 

balda-cambrian-modelo1

6. No uses el mismo espacio para descansar y trabajar, y si lo usas, cambia los ambientes

Es muy importante diferenciar el espacio en el que descansamos y nos relajamos, del espacio que usamos para trabajar.

Lo más recomendable es situarlos en habitaciones diferentes, pero en los casos en los que se encuentren ambos en la misma habitación, por ejemplo niños, adolescentes, universitarios, etc, os vamos a dar unos trucos que harán mucho más fácil cambiar los ambientes aunque estén en el mismo espacio.

 

  • Cuando te levantes haz la cama / ordena el sofá y despeja la mesa en la que vas a trabajar; elimina cualquier rastro del uso que le diste la noche anterior y coloca tus utensilios de trabajo de forma ordenada. Esto hará que tu cerebro cambie la percepción sobre este espacio y entre en el ‘modo trabajo’ más fácilmente.

 
  • Usa una mesa plegable, que puedas desplegar cuando trabajes y vuelvas a plegar cuando tu tiempo de trabajo haya terminado. Si necesitas ideas, aquí tienes un poco de inspiración*. Y en este enlace podrás comprar tu escuadra abatible.

*Foto vía Pinterest.
593351eda83b491b041c83a3b0678c5d (1)

7. Ventila con regularidad

Cambiar de aires, aunque en este caso en el sentido literal de la expresión, siempre viene bien, y más ahora que los virus están tan presentes en nuesto día a día. ¡Ventila y cambia de aires!

8. Regula la temperatura

El Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo recomienda una temperatura en el lugar de trabajo de entre 33º y 26º en verano, y entre 20º y 24º en invierno. 

 

Nosotros te explicamos el por qué. Lo más recomendable es una temperatura media, ya que el calor nos hace estar más dispersos y con sensación de adormecimiento. No obstante, cada uno tiene una temperatura ideal, pero lo principal es no situar una fuente de calor o frío directa muy cerca de donde nos encontramos trabajando.

9. Coloca un planner en la pared donde veas tus tareas pendientes

Ver con claridad un resumen de las tareas que nos quedan por hacer nos ayuda a ver nuestra semana o mes con claridad y planificarlo con antelación, lo que contribuye a aumentar la productividad de los ratos de trabajo y por tanto un mayor éxito en la consecución de nuestros objetivos.

Una idea muy práctica es colocar una pizarra en la pared frontal de la mesa, así puedes apuntar lo que necesites. Puedes conseguir tu pizarra aquí.

modelo-habitacion-escritorio13-gris-ingles2 (1)

10. Cambia de espacio de trabajo de vez en cuando

Vete a una cafetería, a un coworking o cambia de habitación alguna vez cada cierto tiempo. Esto hará que no te hastíes por pasar muchas horas en el mismo ambiente, con las mismas vistas, ya que esto disminuye en gran medida la productividad y nuestra disposición a trabajar.

Esperamos que te haya gustado el post, si es así ¡Comparte! y ayudarás a más gente a aumentar la productividad en sus ratos de trabajo.

¡Gracias por leernos!

Enviar a un amigo

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable - TUTROLIFE S.L.
Finalidades Ponernos en contacto contigo para resolver tus dudas y facilitarte la información solicitada, así como, En su caso, remitirte nuestro boletín e información comercial de nuestros productos y/o servicios, por medios electrónicos.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos personales, así como ejercer otros derechos dirigiéndote a tutrocito@tutrocito.com
Info. Adicional: Puede consultar nuestra Política de Privacidad completa aquí.